Ir al contenido

ISO 37001:2025 – Claves para Empresas Certificadas y Cómo Adaptarse a los Nuevos Requisitos

7 de marzo de 2025 por
ISO 37001:2025 – Claves para Empresas Certificadas y Cómo Adaptarse a los Nuevos Requisitos
INOR PERÚ

Ing. Claudia Rodríguez Tapia

Ing. MBA. PMP® Especialista en gestión de riesgos de Sistemas de Gestión de Normas Internacionales ISO: Calidad, Ambiental, Seguridad y Salud en el Trabajo, Seguridad Vial, Antisoborno, Seguridad de la Información, Inteligencia Artificial, entre otras. Lidera equipos de trabajo en Sistemas de Gestión de Normas Internacionales ISO en Norteamérica, Latinoamérica y el Caribe.

 

Contáctanos

La gestión antisoborno se ha convertido en un pilar fundamental para las empresas que buscan operar con integridad y cumplir con regulaciones internacionales. La actualización de la norma ISO 37001:2025 introduce cambios significativos que impactan directamente a las organizaciones certificadas, elevando los estándares de transparencia y ética empresarial.

Si tu empresa ya cuenta con la certificación ISO 37001, esta actualización no solo representa un desafío de adecuación, sino también una oportunidad estratégica para fortalecer la cultura de cumplimiento y consolidar la confianza de clientes, inversionistas y entidades reguladoras.


Principales Cambios en la ISO 37001:2025

La nueva versión fortalece el enfoque de gestión del riesgo de soborno, alineándose con los avances en gobernanza corporativa, sostenibilidad y debida diligencia en terceros. Entre los cambios más relevantes, destacan:

Mayor enfoque en la cultura de cumplimiento y liderazgo

Las empresas deberán demostrar un compromiso más sólido desde la alta dirección, asegurando que la política antisoborno sea parte de la cultura organizacional y no solo un requisito documental.

✔ Se refuerza la responsabilidad del liderazgo en la supervisión y promoción de una cultura ética.

✔ Se exige un mayor involucramiento de los consejos directivos en la evaluación y mejora del sistema.

✔ Se incorporan nuevos indicadores de desempeño para medir la efectividad del programa antisoborno.

Integración con los principios ESG (Ambiental, Social y Gobernanza)

ISO 37001:2025 introduce alineaciones con los criterios ESG, reconociendo que la corrupción impacta en la sostenibilidad empresarial. Ahora, las organizaciones deberán:

✔ Evaluar los riesgos de soborno en relación con su impacto ambiental y social.

✔ Implementar políticas antisoborno alineadas con compromisos de sostenibilidad y gobierno corporativo.

✔ Demostrar una gestión ética en la cadena de valor, considerando proveedores y aliados estratégicos.

Fortalecimiento en la supervisión de terceros y debida diligencia

El soborno a través de intermediarios y socios comerciales sigue siendo una de las mayores amenazas en la gestión antisoborno. La nueva versión introduce:

Requisitos más estrictos para la debida diligencia en proveedores, contratistas y socios estratégicos.

Mecanismos de monitoreo continuo, con auditorías más rigurosas y herramientas digitales para la trazabilidad de transacciones.

Integración con normas complementarias como ISO 37301 (Cumplimiento) e ISO 37002 (Denuncias de irregularidades) para una gestión más integral.

Impacto en Empresas Certificadas: ¿Cómo Adaptarse?

Para las organizaciones ya certificadas en ISO 37001, la actualización a la versión 2025 no es opcional, sino un paso obligatorio para mantener la vigencia de su certificación.

Si tu empresa ya cuenta con un Sistema de Gestión Antisoborno (SGA) implementado, estos son los pasos clave para garantizar una transición exitosa y sin riesgos:

📌 Paso 1: Evaluar el Sistema Actual y Detectar Brechas

✔ Realizar una evaluación de brechas comparando la versión 2016 con los nuevos requisitos.

✔ Identificar procesos que requieran ajustes en políticas, controles y auditorías.

✔ Revisar la documentación y definir qué registros deben actualizarse.

📌 Paso 2: Capacitación y Sensibilización Interna

✔ Formar al equipo directivo en los cambios y nuevas responsabilidades del liderazgo.

✔ Sensibilizar a colaboradores sobre nuevos lineamientos en cultura ética y ESG.

✔ Reforzar la capacitación en debida diligencia y monitoreo de terceros.

📌 Paso 3: Adaptación de Procesos y Auditorías Internas

✔ Revisar y actualizar políticas antisoborno para alinearlas con la nueva versión.

✔ Implementar controles de monitoreo más robustos para la supervisión de intermediarios.

✔ Prepararse para las auditorías de transición con el organismo certificador.

¿Por qué Adaptarse Ahora? Beneficios de la ISO 37001:2025

Las empresas que actualicen su certificación de manera proactiva no solo evitarán riesgos de incumplimiento, sino que también obtendrán ventajas estratégicas:

Mayor confianza y credibilidad ante clientes, inversionistas y reguladores.

Acceso a mercados más exigentes con estándares anticorrupción avanzados.

Reducción de riesgos legales y financieros asociados a casos de soborno o corrupción.

Fortalecimiento de la cultura organizacional, promoviendo la transparencia y la ética empresarial.

Conclusión

La ISO 37001:2025 representa una evolución en la gestión antisoborno, elevando los estándares de cumplimiento y supervisión. Para las empresas certificadas, la transición no es solo un requisito, sino una oportunidad para reforzar su liderazgo en ética y transparencia.

📌 Si tu organización ya cuenta con ISO 37001:2016, el momento de actuar es ahora. La actualización anticipada garantizará una adaptación efectiva sin afectar la certificación.


¿Necesitas asesoría para la transición a ISO 37001:2025?

Podemos ayudarte con auditorías, capacitación y consultoría para asegurar el cumplimiento y éxito de tu sistema de gestión antisoborno. ¡Contáctanos hoy! 🚀


¡Quiero solicitar un servici​​​​o!